Grandes resultados de operativos de MEGNA contra la criminalidad en Acapulco
KARLA RIVAS
Acapulco y la zona de Coyuca de Benítez en el estado de Guerrero, cada día son más seguras gracias a los trabajos realizados por parte del Mando Especial de la Guardia Nacional Acapulco (MEGNA), esto desde que se llevó a cabo el despliegue de 3 mil 700 efectivos desplegados en 21 diferentes instalaciones estratégicamente ubicadas para la protección de los lugareños y de los turistas, bajo el mando del General Miguel Ángel Aragón Vásquez, comandante del mando especial, quien pide a los residentes de la zona que denuncien para poder protegerlos.
El general Miguel Ángel Aragón Vásquez mencionó que este proyecto se creó a partir de que el desastre natural denominado huracán Otis, azotara con fuerza las costas de Acapulco, causando destrozos casi irreparables en este sitio conocido por su extenso turismo, gracias a los despliegues que se realizan diariamente en lo que va del año se ha logrado la detención de más de 200 delincuentes, el aseguramiento de más de 4 mil dosis de narcóticos y más de 50 armas, así mismo se esta implementando una campaña para erradicar las llamadas "cámaras parasitas" con las que los criminales suelen ubicar a las autoridades.
Uno de los mayores retos que enfrenta el personal de la Guardia Nacional, es fortalecer esa confianza en la población, sin embargo, ellos se han dado a la tarea de crear un programa de "Proximidad Social" para tener mucho mayor contacto y comunicación con los acapulqueños y así demostrar que se puede acudir a ellos con tranquilidad, seguridad y decisión, para que puedan brindarle los apoyos que requieran.
¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN?
Para poner en marcha este dispositivo social es necesario que los efectivos de la Guardia Nacional realicen contacto con las personas en las calles, centros comerciales, en las diferentes playas, en los autobuses urbanos, sitios de taxis, para crear esa proximidad.
Así mismo, una campaña donde los efectivos tocan las puertas de las casas, para preguntar a los habitantes si tienen problemas de inseguridad, para que con la información proporcionada realicen una estrategia que les permita apoyar con seguridad.
Otra de las acciones que realizan es la de protección a pozos de agua que nutren todo Acapulco, ya que cuando han sido tomados en el pasado por algún grupo delictivo, por lo menos el 75 por ciento de la población de Acapulco se queda sin este líquido vital.
Para los turistas existen 8 módulos de atención distribuidos a lo largo de la Costera Miguel Alemán, donde en todo momento hay personal que brinda los primeros auxilios, en algunos como en la zona de la bandera hay ambulancias por si se requiere un traslado de emergencia, esto ha dado resultado pues han ayudado a personas de no ahogarse, gente que se siente mal de la presión acude a estos, así como algunos que llegan a tener accidentes en la playa, cabe mencionar que durante la temporada de vacaciones se colocan 9 estaciones más de atención dando un total de 17 módulos.
También hacen patrullajes de seguridad pública y prevención del delito con un grupo de reacción inmediata que esta compuesto por cuatrimotos y motocicletas, en las avenidas principales se colocan operativos de inspección ciudadana aleatoria de vehículos y así como también a pie de playa.
NUEVAS CEDES
De las 21 instalaciones de las Guardia Nacional en la zona de Acapulco, dos aún no han sido inauguradas, una de ellas ya se encuentra habitada por efectivos mientras que la otra se encuentra al 98 porciento de concluir con los arreglos para alojar a los elementos que pertenecerán al batallón.
A pocas semanas de ser inaugurado el edificio del 52/. Batallón de la Guardia Nacional, se encuentra en los últimos retoques ya que construirlo conllevo varios retos iniciando por la zona en la que se estableció.
El coronel de Guardia Nacional del Estado Mayor Héctor Zamudio mencionó "el batallón 52, tuvo una peculiaridad porque este se encuentra construido en el cerro "El Veladero", a una altura de 360 metros sobre el nivel del mar, eso nos ocasionó un problema, uno debido a la cuestión topográfica ya que es una zona bastante accidentada y en la cuestión logística, pues se tuvo que traspalear todo el material hasta la obra."
El general brigadier ingeniero constructor Carlos Díaz Estrada, ingeniero residente de la obra dio a conocer que el terreno tiene una superficie de 123 mil 87 metros cuadrados, equivalente a 12.2 hectáreas y tiene de construcción 36 mil 716.94 metros cuadrados de construcción, la vialidad son mil 705.69 metros, y está construido para albergar a 750 elementos, se tuvieron que llevar obras complementarias como la urbanización.
El complejo arquitectónico consta de comandancia de batallón, un patio de honor, 3 alojamientos para 250 elementos cada uno, 2 depósitos de equipo antimotines, comedor, edificio de servicios, contenedor de basura, depósito de vestuario y equipo, depósito de armamento y municiones, depósito de agresivos químicos, taller mecánico, parque vehicular, taller de lavado y engrasado, caseta de vigilancia, perrera para 28 canes y dos alojamientos de guardia y fuerza, sanidad, lavado y tendido.
Dentro de las obras complementarias hay canchas de usos múltiples, stand de tiro, 8 casetas de vigilancia en todo el perímetro de las instalaciones 4 casetas para plantas de emergencia, casetas para tablero de distribución, planta de tratamiento de aguas residuales, una red de riego, planta potabilizadora, pozo profundo, tanque elevado de 53 metros cúbicos y una cisterna de 73 metros cúbicos, así como dos pequeñas cisternas de 10 metros cúbicos, barda perimetral, acceso monumental, alberca semi olímpica y el camino de acceso al predio.
El muro de contención es de 690 metros lineales y por la topografía de este predio se tuvo la necesidad de realizar estos muros para estabilizar el terreno ya que se realizaron cortes al cerro.
El capitán 2/o. de policía militar César Misrai Ávila Espinoza, perteneciente al 51/o. El Batallón de la Guardia Nacional dio a conocer que esta instalación ya se encuentra al 100 porciento para realizar sus actividades, únicamente se espera la inauguración, pero ellos están listos para servir ante cualquier inconveniente.
ADIESTRAMIENTO
Además del arduo entrenamiento que ya realizan diariamente, en estas instalaciones se especializan en salvamento de la población por lo que practican en la alberca para poder hacer la navegación en la Laguna de Tres Palos o en la Bahía de Puerto Marqués, y el objetivo de este ejercicio es que aprendan como maniobrar la embarcación, el rescate de las personas en laguna y en el mar, se llevan a cabo dos semanas de capacitación con 3 sesiones de nado por 2 horas, así mismo se hacen prácticas de remo aún cuando las lanchas cuentan con motor en caso de que pudieran presentar alguna falla se pueda llevar a cabo sin problemas, también como deben sujetar a la persona desde la cabeza para no lesionarse y el nado de combate, para ir hacia la embarcación en un rescate.
El rapel que practican es para poder acceder a lugares complicados ya sea para el rescate de civiles o para realizar operaciones en contra de la delincuencia, el descenso estratégico que hacen en la práctica es desde una altura de 20 metros, ocupando cuerdas de alpinismo especiales, que aguantan hasta una tonelada de peso y también usan un dispositivo con un candado que también soporta esa capacidad de peso, esta capacitación se realiza en tres semanas.
Una de las técnicas realizadas en el descenso es la de espalda, es una manera en la que pueden bajar con equipo, con armamento o con binomios caninos para poder descender con seguridad.
El general Miguel Ángel Aragón Vásquez mencionó que este proyecto se creó a partir de que el desastre natural denominado huracán Otis, azotara con fuerza las costas de Acapulco, causando destrozos casi irreparables en este sitio conocido por su extenso turismo, gracias a los despliegues que se realizan diariamente en lo que va del año se ha logrado la detención de más de 200 delincuentes, el aseguramiento de más de 4 mil dosis de narcóticos y más de 50 armas, así mismo se esta implementando una campaña para erradicar las llamadas "cámaras parasitas" con las que los criminales suelen ubicar a las autoridades.
Uno de los mayores retos que enfrenta el personal de la Guardia Nacional, es fortalecer esa confianza en la población, sin embargo, ellos se han dado a la tarea de crear un programa de "Proximidad Social" para tener mucho mayor contacto y comunicación con los acapulqueños y así demostrar que se puede acudir a ellos con tranquilidad, seguridad y decisión, para que puedan brindarle los apoyos que requieran.
¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN?
Para poner en marcha este dispositivo social es necesario que los efectivos de la Guardia Nacional realicen contacto con las personas en las calles, centros comerciales, en las diferentes playas, en los autobuses urbanos, sitios de taxis, para crear esa proximidad.
Así mismo, una campaña donde los efectivos tocan las puertas de las casas, para preguntar a los habitantes si tienen problemas de inseguridad, para que con la información proporcionada realicen una estrategia que les permita apoyar con seguridad.
Otra de las acciones que realizan es la de protección a pozos de agua que nutren todo Acapulco, ya que cuando han sido tomados en el pasado por algún grupo delictivo, por lo menos el 75 por ciento de la población de Acapulco se queda sin este líquido vital.
Para los turistas existen 8 módulos de atención distribuidos a lo largo de la Costera Miguel Alemán, donde en todo momento hay personal que brinda los primeros auxilios, en algunos como en la zona de la bandera hay ambulancias por si se requiere un traslado de emergencia, esto ha dado resultado pues han ayudado a personas de no ahogarse, gente que se siente mal de la presión acude a estos, así como algunos que llegan a tener accidentes en la playa, cabe mencionar que durante la temporada de vacaciones se colocan 9 estaciones más de atención dando un total de 17 módulos.
También hacen patrullajes de seguridad pública y prevención del delito con un grupo de reacción inmediata que esta compuesto por cuatrimotos y motocicletas, en las avenidas principales se colocan operativos de inspección ciudadana aleatoria de vehículos y así como también a pie de playa.
NUEVAS CEDES
De las 21 instalaciones de las Guardia Nacional en la zona de Acapulco, dos aún no han sido inauguradas, una de ellas ya se encuentra habitada por efectivos mientras que la otra se encuentra al 98 porciento de concluir con los arreglos para alojar a los elementos que pertenecerán al batallón.
A pocas semanas de ser inaugurado el edificio del 52/. Batallón de la Guardia Nacional, se encuentra en los últimos retoques ya que construirlo conllevo varios retos iniciando por la zona en la que se estableció.
El coronel de Guardia Nacional del Estado Mayor Héctor Zamudio mencionó "el batallón 52, tuvo una peculiaridad porque este se encuentra construido en el cerro "El Veladero", a una altura de 360 metros sobre el nivel del mar, eso nos ocasionó un problema, uno debido a la cuestión topográfica ya que es una zona bastante accidentada y en la cuestión logística, pues se tuvo que traspalear todo el material hasta la obra."
El general brigadier ingeniero constructor Carlos Díaz Estrada, ingeniero residente de la obra dio a conocer que el terreno tiene una superficie de 123 mil 87 metros cuadrados, equivalente a 12.2 hectáreas y tiene de construcción 36 mil 716.94 metros cuadrados de construcción, la vialidad son mil 705.69 metros, y está construido para albergar a 750 elementos, se tuvieron que llevar obras complementarias como la urbanización.
El complejo arquitectónico consta de comandancia de batallón, un patio de honor, 3 alojamientos para 250 elementos cada uno, 2 depósitos de equipo antimotines, comedor, edificio de servicios, contenedor de basura, depósito de vestuario y equipo, depósito de armamento y municiones, depósito de agresivos químicos, taller mecánico, parque vehicular, taller de lavado y engrasado, caseta de vigilancia, perrera para 28 canes y dos alojamientos de guardia y fuerza, sanidad, lavado y tendido.
Dentro de las obras complementarias hay canchas de usos múltiples, stand de tiro, 8 casetas de vigilancia en todo el perímetro de las instalaciones 4 casetas para plantas de emergencia, casetas para tablero de distribución, planta de tratamiento de aguas residuales, una red de riego, planta potabilizadora, pozo profundo, tanque elevado de 53 metros cúbicos y una cisterna de 73 metros cúbicos, así como dos pequeñas cisternas de 10 metros cúbicos, barda perimetral, acceso monumental, alberca semi olímpica y el camino de acceso al predio.
El muro de contención es de 690 metros lineales y por la topografía de este predio se tuvo la necesidad de realizar estos muros para estabilizar el terreno ya que se realizaron cortes al cerro.
El capitán 2/o. de policía militar César Misrai Ávila Espinoza, perteneciente al 51/o. El Batallón de la Guardia Nacional dio a conocer que esta instalación ya se encuentra al 100 porciento para realizar sus actividades, únicamente se espera la inauguración, pero ellos están listos para servir ante cualquier inconveniente.
ADIESTRAMIENTO
Además del arduo entrenamiento que ya realizan diariamente, en estas instalaciones se especializan en salvamento de la población por lo que practican en la alberca para poder hacer la navegación en la Laguna de Tres Palos o en la Bahía de Puerto Marqués, y el objetivo de este ejercicio es que aprendan como maniobrar la embarcación, el rescate de las personas en laguna y en el mar, se llevan a cabo dos semanas de capacitación con 3 sesiones de nado por 2 horas, así mismo se hacen prácticas de remo aún cuando las lanchas cuentan con motor en caso de que pudieran presentar alguna falla se pueda llevar a cabo sin problemas, también como deben sujetar a la persona desde la cabeza para no lesionarse y el nado de combate, para ir hacia la embarcación en un rescate.
El rapel que practican es para poder acceder a lugares complicados ya sea para el rescate de civiles o para realizar operaciones en contra de la delincuencia, el descenso estratégico que hacen en la práctica es desde una altura de 20 metros, ocupando cuerdas de alpinismo especiales, que aguantan hasta una tonelada de peso y también usan un dispositivo con un candado que también soporta esa capacidad de peso, esta capacitación se realiza en tres semanas.
Una de las técnicas realizadas en el descenso es la de espalda, es una manera en la que pueden bajar con equipo, con armamento o con binomios caninos para poder descender con seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario